LA IMPORTANCIA DE UNA VIVIENDA PASIVA . Passivhaus = Casa Pasiva = Passive house
¿Qué es una Passive house?
Una passive house, ‘passivhaus’ o ‘casa pasiva’ es aquella que optimiza la eficiencia energtica y logra un ambiente más saludable, con mejor calidad de aire interior.
Tiene en cuenta la orientación, la distribución de calor, la ventilación y el aislamiento.
- Se trata de un tipo de vivienda creada para mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior logrando un ahorro energético que oscila entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional.
- Una Casa Pasiva o Passive House es un estándar de construcción que se enfoca en la
Eficiencia energética,
Sostenibilidad y
Confort.
- El objetivo es crear viviendas y edificios que consuman muy poca energía para calefacción y refrigeración, mientras mantienen un alto nivel de confort para sus ocupantes.
Son edificios de alto nivel de calidad por los exigentes requerimientos técnicos solicitados.
Reducen la factura energética.
Cuidan del planeta. Edificios con reducidas o nulas emisiones de CO2 protegiendo nuestro medio ambiente.
- Son construcciones que deben contar con un aislamiento térmico óptimo en sus paredes exteriores, rotura del puente térmico – que evita que la cara interior y exterior de una ventana tengan contacto entre sí para eliminar la pérdida de calor -, ventilación mecánica con recuperación de calor y ventanas y puertas de altas prestaciones.
- Passive House, la certificación de Casas Pasivas y Edificios de Diseño pasivo Se ha convertido en toda una revolución en el Sector de la Edificación y de la Arquitectura, gracias a los múltiples beneficios económicos, sociales y medioambientales que aporta.
- El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo.
El concepto fue desarrollado a principios de los años 90 por el físico alemán Dr. Wolfgang Feist y se ha convertido en un estándar global de edificios eficientes en términos energéticos.
Surgió a partir de una reunión entre los profesores Bo Adamson de la Lund University de Suecia y Wolfgang Feist del Institut für Wohnen und Umwelt, del Instituto de Vivienda y Medio Ambiente de Alemania.
En septiembre de 1996, el Passivhaus Institut fue fundado en Darmstadt con el objetivo de promocionar y controlar este estándar. En Alemania y Austria se han construido miles de casas con el Estándar Passivhaus.
A medida que las normativas de construcción se vuelven más estrictas respecto a la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono, los estándares de Casa Pasiva están ganando cada vez más aceptación en todo el mundo.
En tuinterioristonline.com te ayudamos a crear casas pasivas.
Características de una Casa Pasiva:
Beneficios para la salud
No son buenas únicamente en el plano económico, sino también en el social y el medioambiental. Numerosos estudios avalan la idoneidad para la salud de los habitantes de este tipo de casas, ya que su renovación inteligente del aire, su incidencia de la luz solar y su construcción con materiales naturales y menos contaminantes que los convencionales ayudan a prevenir y reducir enfermedades e infecciones de las vías respiratorias como la fibromialgia o el asma, entre otras.
1. Aislamiento exterior:
-
-
- Las paredes, techos y suelos están altamente aislados para reducir la pérdida de calor y minimizar la necesidad de calefacción.
- Se optimiza la envolvente térmica mediante un buen aislamiento que será beneficioso tanto en invierno como en verano: las fachadas o paredes exteriores, las cubiertas y las soleras o forjados exteriores deben tener una baja transmitancia térmica (U).
- Este aislamiento suele superar los códigos de construcción estándar, asegurando una mínima pérdida de energía.
-
2. Estanqueidad al aire:
-
-
- El edificio está diseñado para ser completamente hermético, evitando corrientes de aire y la pérdida de calor.
- Un envolvente hermético permite controlar la ventilación y la eficiencia energética, evitando la necesidad de calefacción o refrigeración excesiva y se ensaya con el denominado Blower Door test que garantiza la correcta ejecución.
-

Foto: tuinteriorioristaonline.com
3. Ventanas de Alto Rendimiento:
-
-
-
- Las ventanas suelen ser de triple acristalamiento con un bajo valor U, lo que ayuda a reducir la pérdida de calor.
- Están diseñadas para aprovechar al máximo la ganancia solar pasiva (el calor proveniente del sol), minimizando al mismo tiempo las pérdidas de calor.
- Los huecos carpinterías y vidrios son puntos muy importantes dentro de la envolvente, por lo que se debe poner mucha atención en sus características en el proyecto, en su correcta colocación durante la obra así como en sus protecciones solares.
-
-
4. Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor (VMRC):
-
-
- Un sistema de ventilación eficiente en términos energéticos que introduce aire fresco de manera continua mientras recupera el calor del aire viciado que sale.
-
Requiere ventilación mecánica con recuperación de calor para reaprovechar la temperatura del aire interior para precalentar o enfriar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado al exterior.
Esto asegura una excelente calidad del aire interior, al tiempo que minimiza las pérdidas de calor, siendo especialmente eficaz en edificios herméticos.
5. Energía Solar:
-
-
- Las Casas Pasivas suelen diseñarse para aprovechar la energía solar pasiva, con grandes ventanas (en su mayoría orientadas al sur) que permiten que la luz solar entre y caliente naturalmente la vivienda, reduciendo así la necesidad de calefacción adicional.
-
Se analizan las protecciones solares en función de la situación del edificio, seleccionando las más adecuadas ya sean fijas o móviles, incorporando persianas, estores, porches…4.- Aumenta el valor percibido de la vivienda. Si las visitas entran en un espacio limpio, bien iluminado y con un ambiente acogedor será más fácil que se imaginen viviendo allí.
6. Uso Mínimo de Energía:
-
-
- El uso total de energía para calefacción (y en algunos casos refrigeración) es muy bajo, normalmente no debe superar 15 kWh por metro cuadrado al año. Esto es significativamente menos que en edificios convencionales.
-
7. Diseño Libre de Puentes Térmicos:
Se presta especial atención a evitar los puentes térmicos: áreas donde el calor puede escapar del interior, como en las esquinas o en las uniones entre paredes y suelos. Minimizar estos puentes asegura temperaturas uniformes y mejora la eficiencia energética. La transmisión de energía se da en continuidad por toda la envolvente: fachadas, cubiertas y soleras y también se da en las esquinas, ejes, juntas, etc. por ello se analiza cada detalle de la envolvente para garantizar su correcta construcción.

Foto: tuinterioristaonline.com
BENEFICIOS DE UNA Casa Pasiva
- Eficiencia Energética: Las Casas Pasivas consumen hasta un 90% menos energía para calefacción en comparación con las casas convencionales.
- Confort: Con temperaturas interiores constantes y una excelente calidad del aire, estos edificios ofrecen un alto nivel de confort durante todo el año.
- Sostenibilidad: Las Casas Pasivas tienen un impacto ambiental significativamente menor debido a su bajo consumo energético y a la incorporación de fuentes de energía renovable.
- Rentabilidad: Aunque los costos de construcción iniciales pueden ser más altos (debido a la calidad del aislamiento, las ventanas, etc.), los ahorros en energía a lo largo del tiempo pueden resultar en un costo total de propiedad más bajo.

Foto: tuinterioristaonline.com
DESAFIOS
Costo Inicial: Construir una Casa Pasiva generalmente requiere una inversión inicial más alta, especialmente por los materiales de alta calidad y los sistemas mecánicos.
Consideraciones de Diseño: El diseño para aprovechar la ganancia solar pasiva y garantizar una alta estanqueidad al aire puede ser un desafío, especialmente en climas con temperaturas extremas.
Las Casas Pasivas pueden aplicarse tanto a edificios residenciales como comerciales o institucionales. A medida que las normativas de construcción se vuelven más estrictas respecto a la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono, los estándares de Casa Pasiva están ganando cada vez más aceptación en todo el mundo.
LA CERTIFICACIÓN DE PASSIVE HOUSE (PASSIV HAUS)
Tiene varias categorías o niveles que permiten clasificar los edificios según su rendimiento energético. Estos niveles están diseñados para reconocer y certificar edificios que cumplen con los estrictos criterios del estándar Passive House, asegurando que sean altamente eficientes en términos de consumo energético y confort. La certificación se otorga a través del Passive House Institute (PHI) y su sistema de certificación está dividido en varias categorías:

La certificación Passivhaus es la garantía de calidad para el cliente. En agosto del 2015, Energieshaus se convierte en la primera empresa hispanoparlante homologada para certificar edificios según el estándar Passivhaus.
1. Passive House Classic (Casa Pasiva Clásica)
Esta es la categoría estándar y más común para obtener la certificación Passive House. Un edificio que cumple con los criterios de Passive House Classic es muy eficiente en términos energéticos y tiene un rendimiento excelente en cuanto a confort térmico, calidad del aire y consumo energético.
Requisitos principales:
-
-
-
- Consumo de energía para calefacción: No más de 15 kWh/m² al año.
- Consumo total de energía primaria: No más de 120 kWh/m² al año (esto incluye energía para calefacción, agua caliente, electricidad y otros consumos).
- Demanda máxima de calefacción: No más de 10 W/m² de área habitable.
- Estanqueidad al aire: Máximo de 0,6 cambios de aire por hora a 50 Pa (0.6 ACH@50Pa), es decir, el edificio debe ser muy hermético para evitar filtraciones de aire no deseado.
-
-
2. Passive House Plus (Casa Pasiva Plus)
El nivel Passive House Plus es una categoría más avanzada que se aplica a edificios que no solo cumplen con los criterios de eficiencia energética del estándar Passive House Classic, sino que además generan más energía renovable de la que consumen. Este nivel pone énfasis en la autonomía energética y el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica.
Requisitos principales:
-
-
-
-
- Además de cumplir con los requisitos del Passive House Classic, el edificio debe generar más energía renovable (por ejemplo, mediante paneles solares o energía eólica) de la que consume en su funcionamiento anual.
- El consumo de energía primaria total debe ser positivo, es decir, el edificio puede generar más energía renovable de la que utiliza a lo largo del año.
-
-
-
3. Passive House Premium (Casa Pasiva Premium)
La categoría Passive House Premium es la más alta dentro de las certificaciones de Passive House. Este nivel no solo garantiza una energía casi nula, sino que el edificio también debe tener un balance energético aún más positivo, con un enfoque mayor en la producción de energía renovable y el almacenamiento de la energía generada. Es una certificación ideal para edificios con una ambición de neutralidad de carbono.
Requisitos principales:
-
-
- Generación de energía renovable aún más alta que en el nivel Passive House Plus, para lograr un balance energético claramente positivo.
- El consumo neto de energía del edificio es menor que cero, lo que implica que la energía producida es superior al consumo anual, contribuyendo incluso a la red eléctrica o a otras necesidades externas.
-
4. Passive House Retrofit (Renovación Passivhaus)
Esta categoría es específica para renovaciones de edificios existentes, con el objetivo de llevarlos a los estándares de eficiencia energética de Passive House. La renovación Passivhaus busca mejorar sustancialmente el aislamiento térmico, la estanqueidad al aire, y la eficiencia energética del edificio.
Requisitos principales:
Aunque las condiciones pueden variar según el tipo de edificio y su situación particular, se busca reducir al mínimo el consumo energético y maximizar la eficiencia energética a través de mejoras en el aislamiento, la ventilación, las ventanas y otros sistemas.
El proyecto de renovación debe cumplir con los mismos criterios que una construcción nueva de Passive House, adaptados a las características y limitaciones del edificio original.
QUÉ ES EL ETIQUETADO DE VIVIENDA
Se trata de un documento en el que figura una escala de letras que determina la “Clase de Eficiencia Energética” de una vivienda asociada a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas, que varía para cada región del país.


El futuro del diseño online
Lectura recomendable sobre cómo desarrollamos el diseño online de una casa